Opinión
Revolución Militar (parte II)
Francisco Ameliach.- Con la entrega anterior inicié una serie de escritos para referirme a la revolución del pensamiento, doctrina y organización militar venezolana en el siglo XXI. En esa entrega inicial...
Francisco Ameliach.- Con la entrega anterior inicié una serie de escritos para referirme a la revolución del pensamiento, doctrina y organización militar venezolana en el siglo XXI. En esa entrega inicial...
El pensamiento militar venezolano entra en profunda reflexión luego de la rebelión popular de 1989 cuando el Presidente Carlos Andrés Pérez y el alto mando militar de la época dieron...
Francisco Ameliach.– El historiador es aquel que investiga el impacto de la actividad humana en el transcurrir del tiempo, con el objeto de producir materiales historiográficos que aporten conocimiento de...
Francisco Ameliach.- En nuestras raíces históricas están las claves para avanzar en la construcción de la sociedad comunal, así lo esboza Hugo Chávez en El libro azul escrito a mediados...
Francisco Ameliach Orta.- El pasado 13 de abril, en la celebración del día de la unión cívico militar y de la Milicia Nacional Bolivariana, el Presidente Nicolás Maduro instruyó al G/J...
Francisco Ameliach.- La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, específicamente en su artículo 326, establece las bases para el desarrollo del concepto de Defensa Integral de la Nación: la...
Francisco Ameliach Orta.- La Red de Articulación y Acción Sociopolítica (Raas) es un modelo de unidad y organización superior para la Defensa Integral de la Nación, entendiendo esta en el...
Francisco Ameliach Orta.- En todo el contenido de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, pero principalmente en el Preámbulo y en sus artículos 1 y 326, se establecen las...
Asesinando al Alto Mando Francisco Ameliach.- El proceso histórico que se inició con la rebelión popular de febrero de 1989 contra el sistema político de conciliación de élites tutelado y...
Decía el historiador francés Fernand Braudel que para hacer un correcto análisis del presente se debe ampliar la visión de los horizontes del pasado, conjugando tiempos que se superponen y...