“A Venezuela, como en Siria”

John Bolton, es un político republicano que ha ocupado importantes cargos gubernamentales en Estados Unidos. Ha sido Fiscal General Adjunto, Sub Secretario de Estado para Control de Armas, Embajador ante las Naciones Unidas y en la primera administración Trump se desempeñó como Asesor de Seguridad Nacional, desde el 9 de abril 2018 al 10 de septiembre 2019.
Mark Esper es un ejecutivo industrial y político estadounidense que se desempeñó como Secretario de Defensa de Estados Unidos en la primera administración Trump desde julio 2019 hasta noviembre de 2020. Previamente había sido Secretario de Defensa Interior y Secretario del Ejército de Estados Unidos desde 2017 a 2019.
Ambos personajes escribieron un libro que le dedica un capítulo a las opiniones de Trump sobre las formas de agresiones que debían aplicarse sobre Venezuela con el objetivo principal de adueñarse de su petróleo. Ver https://youtu.be/A4UxOL8EkOU?si=g7LRDcb9vdCuxBrF
Antes de referirme al contenido de los libros, es conveniente señalar algunos datos de importancia para contextualizar: Según fuentes especializadas, se estima que las reservas de petróleo probadas del planeta son de un billón seiscientos setenta y nueve mil millones de barriles (1.679.000.000.000) aproximadamente, y el consumo diario alcanza los cien millones setecientos mil (100.700.000) barriles diarios. Al ejecutar varias operaciones matemáticas, se devela que, según las reservas probadas, quedan 46 años de petróleo.
De esta manera se cumple el pronóstico de Hugo Chávez donde hace referencia a que en el último tercio del siglo XXI habrá escasez marcada de petróleo. Ver https://youtu.be/-O43u-uhUdM?si=EDNK70cU0Q5NW35V
Pero si se analizan las reservas de petróleo probadas de Estados Unidos, se consigue el siguiente hallazgo: en reservas probadas tiene sesenta y nueve mil millones de barriles (69.000.000.000) aproximadamente, y su consumo diario es de veinte y dos millones cuatrocientos mil barriles diarios (22.400.000). Esto significa, que según sus reservas tiene petróleo para ocho (8) años.
Por eso la desesperación del decadente imperio estadounidense por adueñarse del petróleo del mundo usando todo tipo de agresiones, violando el derecho internacional y generando guerras para despedazar estados y ocupar territorios con importantes yacimientos petrolíferos, como hicieron en Siria.
Bolton escribió un libro titulado The Room Where it Happened, traducido al español: La “habitación donde sucedió”, publicado originalmente en 2020.
Mark Esper escribió Tambien su libro titulado: A Sacred Oath: Memoirs of a Secretary of Defense During Extraordinary Times (2022). El título en español sería “Un juramento sagrado: memorias de un secretario de Defensa en tiempos extraordinarios”. Un fragmento del libro de quien fuera el Secretario de Defensa en la administración Trump, dice textualmente:
“En su libro, Bolton menciona el interés del Presidente en obtener acceso a las reservas de petróleo de Venezuela. Escuché a Trump hablar de esto un par de veces. A mí mismo una vez me dijo: ‘Deberíamos conseguir el petróleo’ cuando se discutió la acción militar y en otras ocasiones quiso asegurarse de que los Estados Unidos tuvieran ‘pleno acceso’ sin que lo impidiera ningún acuerdo previo con Rusia o China, a los recursos del país si Maduro era desalojado por nosotros. Era coherente con la opinión que tenía sobre que Estados Unidos obtuvo el control de los campos petrolíferos en el este de Siria cuando estábamos tratando la cuestión del apoyo estadounidense a las Fuerzas Democráticas Sirias en el otoño de 2019.” (en https://observatorio.gob.ve/wp-content/uploads/2022/07/Libro-Mark-Esper-cap-Venezuela-1.pdf pag.3)
Es decir, Trump plantea aplicar en Venezuela la estrategia utilizada en Siria para adueñarse de sus campos petroleros. Es importante entonces, tener conciencia de la estrategia aplicada en Siria que Trump pretende aplicar en Venezuela para robarse el petróleo.
La estrategia aplicada en Siria tuvo tres fases bien definidas:
- Producir una guerra civil.
- Dividir el territorio.
- Ocupar el territorio para adueñarse de los campos petroleros.
La ocupación del este de Siria relacionada con el petróleo alude a la presencia y control de fuerzas extranjeras, principalmente Estados Unidos, sobre los campos petroleros tras el inicio de la guerra civil siria en 2011, motivada por los recursos energéticos del país.
El gobierno sirio, con apoyo de Rusia, y algunos medios de comunicación lo califican como un robo o saqueo de sus recursos, mientras que las fuerzas involucradas lo presentan como una protección de estas instalaciones. Esta situación ha generado pérdidas económicas significativas para el país y ha violado su soberanía nacional.
Tras el conflicto armado interno, las instalaciones petroleras en el este de Siria quedaron principalmente bajo el control de las “Fuerzas Democráticas Sirias” (SDF), un grupo predominantemente kurdo respaldado por Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó públicamente que se dejarían tropas en Siria para «proteger el petróleo».
Las fuerzas estadounidenses y sus aliados son acusados de robar hasta 66.000 barriles diarios de petróleo, causando pérdidas económicas millonarias al país. Se estima que las pérdidas por el robo de petróleo ascienden a miles de millones de dólares desde el inicio de la guerra.
En el caso de Venezuela hay planes divisionistas para separar el oeste agrediendo al país desde Colombia con apoyo de Estados Unidos. La intención es adueñarse de las inmensas riquezas del Lago de Maracaibo y su cuenca.
La cuenca del Lago de Maracaibo es una vasta región hidrográfica en el noroeste de Venezuela que incluye la mayor parte del estado Zulia, así como porciones de los estados Mérida, Táchira y Trujillo. Abarca la gran depresión del lago, bordeada por las Sierras de Perijá y los Andes de Mérida, además de su extensa red de ríos y subcuencas, siendo el río Catatumbo su principal afluente.
Es importante destacar que todos los movimientos tácticos y agresiones que aplica sobre Venezuela el imperio estadounidense y sus aliados, buscan en primera instancia llevarnos a una guerra civil.
Es evidente que factores extremistas de la oposición venezolana mienten a la administración Trump. En este sentido, los movimientos que realiza la armada estadounidense en aguas cercanas al mar Caribe, se deben a información de “inteligencia” proveniente de fuentes opositoras que califican como A-1, donde aseguran que si Estados Unidos mueve elementos de guerra cerca de los límites de Venezuela en combinación de eficiente guerra psicológica, estallarían focos de violencia para conducirnos a una guerra civil y una división de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
Finalmente, debemos estar muy alertas a movimientos extraños en los territorios de los circuitos comunales, activando redes de inteligencia populares que alerten sobre indicios de actividades que representen amenazas al orden interno y la paz.
De igual manera, es de vital importancia contar con unidades de milicias armadas con presencia permanente en los territorios comunales, capaces de actuar de inmediato con el fin de preservar la paz y evitar cualquier maniobra de distracción o engaño que se ejecute en otro frente.
Somos hijos e hijas de Bolívar, herederos de las glorias del Ejercito Libertador, somos por naturaleza soldados antiimperialistas. En el siglo XIX derrotamos al imperio más poderoso de la época y nuestro Ejército cruzó sus fronteras no para someter pueblos sino para liberarlos del yugo imperialista, somos los libertadores del Continente Suramericano.
Como dice mi hermano Diosdado: pase lo que pase y en cualquier circunstancia: NOSOTROS VENCEREMOS!
Nota: Este próximo Martes 02 de Septiembre a las 800 am, Vuelve al Aire su programa HABLANDO DE PODER, transmitido por Radio Nacional de Venezuela (LA SEÑAL QUE RECORRE LA PATRIA) en sus frecuencias 91.1 FM en Caracas, 91.7 FM en el Zulia, y en todas sus frecuencias a nivel nacional.
Recommended Posts

Nicolás Maduro y el concepto de Política
16 junio, 2024